Inicio

jueves, 17 de julio de 2014

Fotoperiodismo: la cara y la cruz de una realidad

"El fotógrafo fotografía con pasión y el editor edita con frialdad" 

Esta frase, cogida de un maravilloso documental sobre fotoperiodismo "No me llames fotógrafo de guerras" (retransmitido por Canal+) me hizo entender el punto de vista tan diferente que tenemos los que miramos una fotografía como meros espectadores con respecto al fotógrafo que la ha hecho. 

Quien no recuerda a Kevin Carter? Ganador del premio Pulitzer 1993 por la fotografía de una niña supuestamente moribunda observada por un buitre a la espera de su supuesta muerte. 




Y digo "supuestamente", porque ninguno de nosotros, salvo el mismo Kevin Carter, sabe lo que ocurrió exactamente en esa región de Ayod, al sur de Sudán. Agonizaba esa niña o yacía moribunda? Estaba sola, aparentemente abandonada a su suerte, en ese paraje desolador? No había nadie a su alrededor? O el fotógrafo quiso captar sólo parte de la escena? Sabemos con certeza que es una niña? Son tantas las preguntas que nos podemos hacer sobre esta y muchas fotografías y es tan subjetivo lo que vemos, que nunca podremos afirmar a ciencia cierta que lo que vemos en una foto ocurrió realmente como parece contarnos la imagen. 


“La fotografía es, antes que nada, una manera de mirar. No es la mirada misma.”
Susan Sontag
Esta foto fue el centro de muchas polémicas. Una de las preguntas que más se hicieron y por la que más se criticó a Kevin Carter fue, por qué no ayudó a esa niña en vez de  quedarse quieto e inmóvil, esperando el momento perfecto para captar esa escena tan dura? No creo que nadie que presencie esa realidad pueda inmortalizarla sin que le quede una herida en el corazón y sin que el recuerdo de esa imagen le acompañe el resto de su vida. Nada volverá a ser como antes, después de fotografiar y ser testigo de una realidad tan terrible. Pero ahí estaba él y logró una imagen, que bien le sirvió para ganar uno de lo mayores premios a los que puede aspirar un fotógrafo y que removió la conciencia de muchos de nosotros. 

Le he dado muchas vueltas a este tema y he leído varios artículos sobre lo que pudo o no pudo haber pasado en ese campamento al sur de Sudán. Por supuesto mi intención con este artículo no es entrar en polémica ni tan siquiera analizar el momento en cuestión, lo que quiero hacer ver es que nada es lo que parece ser. Seguramente que si Carter hubiese abierto más el enfoque y hubiese sacado el campamento o feed-center (centro de alimentación de la ONU), con gente deambulando a su alrededor, el análisis que se hubiese hecho de esta fotografía habría sido bien diferente. 
Donde empieza y donde acaba la moral de un fotógrafo que tiene como labor enseñar al mundo la dura realidad que viven ciertos países? Estos fotógrafos que se ganan un prestigio inmortalizando momentos tan dramáticos como la muerte de una persona, la desolación de un niño o la desesperación de un país? Supongo que para ellos les será complicado aceptar y ver como sus carreras sube como la espuma enseñando las miserias de los demás. 
Estas palabras no pretenden ser una crítica ni hacer un juicio, simplemente son un punto de vista muy personal de ésta la que escribe. 

Para que veáis a lo que me refiero y lo analicéis vosotros mismos, os dejo algunas imágenes de grandes fotógrafos premios Pulitzer, bien merecidos por su trabajo, pero, para mi, un premio que lleva implícito una carga emocional muy importante. Y mi pregunta, les merecerá la pena cargar con esa mochila tan pesada? 
Pondré sólo algunas de las fotos, pero os invito a que echéis un vistazo a las fotografías que han ganado premios Pulitzer desde 1942 (año en el que se concedió el primer premio a la mejor fotografía de prensa) hasta hoy. Os daréis cuenta de como han cambiado las prioridades referente a las noticias que se quieren dar.

Una de las fotografías de Tyler Hicks perteneciente a su trabajo sobre el atentado de Kenia, premiado con el Pulitzer 2014

La imagen ganadora del premio Pulitzer de Fotografía 2013: un hombre sirio llora sobre el cuerpo de su hijo cerca del hospital de Aleppo, en Siria (octubre 2012) / fotógrafo español MANU BRABO (AP)

Premio Pulitzer de Fotografía 1995: Otorgado para el Staff de Associated Press por su serie sobre la realidad en Ruanda

Premio Pulitzer de Fotografía 1989: Otorgado a Ron Olshwanger, fotógrafo freelance por la foto de un bombero reanimando a un niño rescatado de un incendio

Premio Pulitzer de Fotografía 1984: Las consecuencias de la guerra, serie de fotos de Stan Grossfeld

Premio Pulitzer de Fotografía 1976: un incendio en Boston, tomada por Stanley Forman para el Boston Herald American

Premio Pulitzer de Fotografía 1973: unos niños escapan de las bombas de Napalm, tomada por Huynh Cong

Estas son algunas de las fotografías que más me han impactado negativamente. Es verdad que el porcentaje de Pulitzer para fotografías que enseñan tragedias es mayor que para fotografías que despiertan ternura o simplemente informan, sin añadirle un ápice de dramatismo, pero de estas hay bien pocas. 
Si os he dejado con la intriga no dejéis de investigar y de echarle un vistazo al resto de premios, merece la pena! 

No quiero terminar sin comentarles el artículo que leí con referencia a la fotografía de Kevin Carter: 


Carter no se suicidó por esta foto
LOS PERIODISTAS españoles que hicieron otra instantánea donde Carter captó la foto que le valió el Pulitzer desmontan la leyenda negra. La niña no agonizaba, defecaba. El fotógrafo espantó luego al buitre. Por José M. Arenzana y Luis Davilla

Este artículo lo publicó el diario elmundo.es. Aquí os dejo el enlace por si queréis leer el artículo completo. Creo que es importante investigar y saber un poco más sobre este y otros temas, la primera impresión no siempre es la verdadera. 
http://www.elmundo.es/suplementos/cronica/2007/595/1174777207.html

Espero que os haya gustado!

Un abrazo y hasta el próximo jueves

jueves, 10 de julio de 2014

Street photography: la vida está en la calle

"La fotografía no puede cambiar la realidad pero sí puede mostrarla" Fred Mc Cullin



Cuando leí el título del taller "Fotografía Emocional: El taller que te hará vibrar" pensé que lo sabía todo sobre captar emociones en una fotografía. Me imaginé un taller donde nos hablarían de los retratos, de diversas técnicas para captar la atención del sujeto principal que queríamos fotografiar, para que cuando la cámara y sus ojos se cruzaran, captáramos la emoción de la escena, una mirada dulce, una mirada triste, otra melancólica y muchas más que podría seguir enumerando. Pero no sólo no trataba de "simples" miradas (y lo pongo entrecomillado porque para mi ninguna mirada es simple), sino que mi sorpresa fue aún mayor cuando un autorretrato o una fotografía callejera me trasmitían mucha más emoción aún si cabe que una fotografía preciosa de un recién nacido, que por todos es sabido que son expertos en transmitir amor, paz, serenidad, alegría y muchas más emociones o incluso todas a la vez. 

De los tres tipos de fotografía que acabo de nombrar he decidido hacerle un hueco hoy a la Street photography o Fotografía callejera. Es un estilo de fotografía que te cautiva, te traslada al lugar, da rienda suelta a tu imaginación y te metes en la piel del sujeto, de la escena y eres capaz de oler, sentir y revivir ese instante. Todo un reto para el fotógrafo que se enfrenta a la realidad cotidiana sin quitar un ápice de verdad. Fotografía espontánea, que no se puede fingir, sin retoques ni adornos, real como la vida misma. 

Hablaré de tres fotógrafos, tres artistas en fotografía callejera con visiones totalmente diferentes de la vida y del mundo que les rodea. Dejaré atrás a los maravillosos Robert Doisneau y Cartier-Bresson, sabiendo que son grandes genios de este estilo, pero ya bastante conocidos por todos.

En primer lugar me gustaría hablarles de Daido Moriyama (Japón, 1938), gran maestro de la fotografía callejera desde los años 60 y que ha sabido captar la emoción fotografiando la realidad de las calles de Tokyo, sus rincones y su gente. Su obra refleja la noche vagabunda de esta gran ciudad y deambula por las calles, cámara en mano y disparando a discreción. La sobreexposición, el contraste de blanco y negro y el desenfoque que utiliza en su técnica, hacen que sus obras estremezcan sobremanera. 

"Cuando voy a la ciudad no tengo planes. Camino por una calle, tuerzo en una esquina, en otra, en otra más... Soy como un perro. Decido mi camino por el olor" Daido Moriyama





Otro maravilloso artista en fotografía callejera fue Jean Eugène Auguste Atget (Francia , 1857-1927) que aún habiendo empezado tarde con la fotografía (a los 40 años) es considerado uno de los precursores y padre de la fotografía urbana. Supo captar a la perfección la vida parisina de principios del siglo XX. Los retratos que hacía a personas de la calle y las situaciones cotidianas de la vida, eran su sello de identidad. Sus temas principales eran monumentos, parques, vendedores, prostitutas... y su colección llegó a alcanzar más de 4000 imágenes. Sus obras son espontáneas reflejando lo cotidiano del París de finales del siglo XIX. Fue una figura muy reconocida entre escritores y pintores de aquella época que supieron captar la visión natural que reflejaban sus fotografías. Tras su muerte, la fotógrafa americana Berenice Abbott, adquirió sus negativos y se encargó de distribuirla. Actualmente se exponen como obras de arte en muchos museos estadounidenses.
En su página web podrán conocer más sobre él y su obra.
http://www.atgetphotography.com/





Acostumbrados a una fotografía urbana o callejera más moderna, incluso con color, más del día de hoy, es posible que al ver la obra de Atget les sorprenda lo que en aquel entonces se denominaba street photography.

Y como tercer candidato en este espacio, he nombrado a Joel Meyerowitz (Nueva York 1938) empezó con la fotografía en los años 60 y fue uno de los primeros en utilizar el color, cuando en aquella época no se consideraba serio el uso del color en la fotografía artística.  Inspirado en el trabajo de Cartier-Breson, Anget o Robert Frank, su fotografía se caracteriza por estar cargada de un ambiente callejero, jugando con una completa gama de colores y repleta de detalles. 
Fue el único fotógrafo al que se permitió el acceso a la zona zero inmediatamente después del ataque a las torres gemelas de Nueva York y ha creado el The World Trade Center Archive con más de 8.000 imágenes, esponsorizado por el Museum of the City of New York.





Me gustaría terminar con una frase que he encontrado en un libro con el que me he documentado sobre este tipo de fotografía (Fotografía urbana de Jesús León):

"Si puedes oler la calle mirando una foto, entonces es una buena fotografía" Bruce Gilden

Espero que os haya gustado el tema de hoy y, como siempre, os invito a salir a la calle, cámara en mano y a disparar, esta vez sin observar mucho el detalle, dejando la paciencia en casa y sacando la impulsividad a pasear. Seguro que los rincones de vuestra ciudad y vuestros vecinos os sorprenderán y os mostrarán una realidad que quizás había sido invisible a vuestros ojos, pero no lo será a vuestro objetivo.

A Iraya Pérez por hacerme sentir más aún la fotografía. Gracias!


jueves, 3 de julio de 2014

Los pequeños detalles marcan la diferencia

"Si tus fotografías no son lo suficientemente buenas es porque no estás lo suficientemente cerca.” Robert Capa.

Qué es la fotografía macro y que debes saber sobre ella, este es el tema que me gustaría compartir con vosotros hoy. Si leísteis mi primer post de bienvenida sabréis que comenté que puntualmente hablaría de las diferentes técnicas fotográficas. 
Pues hoy es ese día puntual y me gustaría escribir sobre este tipo de fotografía que a mi personalmente me encanta. 


"Psalm 13" captured by Sarah Long


Por que? Pues porque se trata de fotografiar el detalle, de captar ese elemento que pasa totalmente desapercibido a nuestros ojos a primera vista, pero que si prestamos un poco de atención y observamos, que no miramos, detenidamente te llenarán la mirada de tanta información que daremos gracias por tener la cámara en nuestras manos y poder congelar esa imagen para siempre. Tu retina será un lienzo, llena de colores, texturas, formas...y captarás el instante, el momento, ese pequeño detalle que marca la diferencia en todo, también en la fotografía. 


La primera vez que hagas una fotografía macro y veas el resultado, no podrás dejar de mirarla. Una y otra vez, la enseñarás a todos y cada vez que la observes verás algo nuevo, algo diferente que te atrapará, más aún si cabe y querrás hacer una macro del pelo de tu gato, de una gota de agua, del cepillo de dientes, de las pestañas...de todo. Cualquier elemento es perfecto para fotografiarlo a gran escala. 
Pero quienes se llevan el premio al mejor posado en este tipo de fotografía son los insectos. Sí, sí, esos diminutos bichitos, que en otras circunstancias quizás no nos detendríamos a mirar, son muy fotogénicos ante la mirada de un objetivo macro. 

Si no lo creen miren estas maravillosas imágenes:


 "Cold Miner" captured by LordV



http://fullview.ca/blog/35-examples-of-stunning-macro-photography/
"Treble Chef" captured by Glynn McDonald 


"Antf" captured by Alliec2007 
 
En este tipo de fotografía el flash juega un papel importante en la mayoría de los casos. Eliminará las sombras, muchas veces enemiga de la fotografía macro y también nos ayudará a congelar el movimiento. 


Como veis, aún queriendo hablar de un tipo específico de fotografía como es la fotografía macro y de su técnica, no he mencionado qué equipo sería el ideal, ni la distancia focal de un objetivo macro, ni la velocidad de diafragma, ni de muchos más conceptos técnicos que habría que tener en cuenta.
Y por qué no lo he hecho? Porque aún sabiendo que la técnica es importante, mi intención en este blog es que os enamoréis de la fotografía, que la sintáis vuestra, que la ilusión de haber captado un momento irrepetible, en el momento adecuado en el lugar perfecto, corra por vuestras venas. Con una Canon, con una Nikon, con un objetivo 50mm o con la cámara de vuestros abuelos, haber sentido la emoción de hacer fotos, eso es lo importante, el resto vendrá por sí solo. 

Familiarizaos con vuestro equipo, con el entorno, observad el objeto, el insecto, la persona o el elemento que queréis inmortalizar, acercaos hasta que casi vuestras almas se rocen...y pulsad. Ahí tendréis vuestra obra de arte!

La fotografía en general requiere paciencia y pasión. Si tenéis ambas cosas habrá mucho camino recorrido y la práctica os dará el resto. 

Y haciendo alusión a lo que os acabo de decir, me gustaría terminar con una frase de Henri Cartier-Bresson:

“Tus primeras 10.000 fotografías serán tus peores fotografías.” 

Espero que hayáis disfrutado y os haya gustado el post. Si este fin de semana os atrevéis con la fotografía macro me encantará ver vuestras obras. 

Un beso a todos y hasta el próximo jueves!!


miércoles, 25 de junio de 2014

Tierra de volcanes


Todos los años hago una visita a la maravillosa isla de Lanzarote (para los que no se ubiquen, es una de las islas perteneciente al archipiélago Canario) y reconozco que el amor que siento por esta isla es cada vez mayor.

Tierra de volcanes, llena de energía, donde su paisaje abrupto y monocolor te atrapa y te hace soñar. No hay nada como contemplar las estrellas en el Parque Timanfaya una noche de luna nueva, abandonar el mundo en un sueño, contemplando el infinito cielo gris lleno de luces diminutas que te transportan a ese silencio que tanto añoramos y que merece la pena visitar de vez en cuando.
El paisaje que dejan los volcanes después de una erupción es abrumador, pero se han preguntado alguna vez si existe alguien que se atreva a inmortalizar esos momentos de furia y pura energía poniendo en riesgo sus vidas. Sí existen y me gustaría hablarles de alguno de ellos, fotógrafos, amantes de este maravilloso arte y de la naturaleza, que han podido captar las imágenes más espectaculares  de estos dragones de fuego en plena erupción, los volcanes.

En primer lugar me gustaría hablarles de Miles Morgan piloto de avión que gracias a la profesión de su padre Hank Morgan, un reconocido fotógrafo de revista, siente pasión por la fotografía, aunque él mismo reconoce que debido al poco tiempo del que dispone, no ha podido estudiar las diversas técnicas, así que cuando sale a fotografiar, dispara con su cámara y espera que su objetivo capte las maravillas que ven sus ojos. En 2009 fue cuando quiso especializarse en fotografía de paisaje y aquí está su resultado. Imágenes maravillosas, entre ellas fotografías espectaculares de volcanes en erupción.

A los amantes de la naturaleza, amantes de la belleza y de la fotografía en general, visitad
su página web www.milesmorganphotography.com y admirad el resto de su galería de fotos. Os quedaréis impresionados.







También me gustaría hablarles de los fotógrafos CJ Kale y Nick Selway. La fotografía de estos dos chicos me impresionó por su originalidad. Pioneros en hacer fotografías de la lava fundiéndose con el mar, mezclando surf y lava. Para captar dichas imágenes han tenido que adentrarse en el agua para inmortalizar ese momento y enseñar al mundo un punto de vista único de los volcanes en erupción, imágenes diferentes, espectaculares y hermosas.

Tienen una galería de imágenes en Hawai y al año recorren el mundo para hacernos partícipe de esta belleza tan particular.
Disfrutad de estas imágenes y si os gusta y os parece interesante no dejéis de visitar su página web www.lavalightgalleries.com
No os dejará indiferentes.





Por último pero no menos importante para mí, me gustaría introduciros en la fotografía de Denis Budkov, un guía turístico nacido en las faldas de “las montañas que escupen fuego”, como él mismo las llama, de la región de Kamchatka en Rusia. Un lugar donde hielo y fuego, glaciares y volcanes se funden y se hacen sólo uno. Este fantástico fotógrafo ha sido testigo de las imágenes más estremecedoras y bellas de un lugar que parece haber salido de la nada. Kamchatka forma parte de un “anillo de fuego” formado por aproximadamente 160 volcanes, de los cuales 30 están activos y 6 de esos 30 están en erupción actualmente. Esta mezcla de fuego y hielo crean una combinación espectacular.

Las imágenes de este gran fotógrafo hablan por sí solas.





Si queréis saber algo más de él podéis visitar las siguientes páginas. Su página particular no se encuentra disponible actualmente, pero en estas dos direcciones que adjunto a continuación podréis disfrutar algo más de su obra. Os lo recomiendo

La verdad que no tenía intención de extenderme tanto ni dar tanta información, pero haber escrito menos sobre estos cuatro artistas habría sido una descortesía por mi parte. Así mismo, con esta entrada en el blog he querido dar un punto de vista diferente sobre los distintos tipos de fotografía que se puede hacer de un mismo elemento, el protagonista de hoy los volcanes.

Espero que hayáis disfrutado y espero haber conseguido que admiréis un poco más la fotografía.

Un abrazo y hasta el próximo jueves!!

English version:

Land of Volcanoes

Every year I make a visit to the wonderful island of Lanzarote (for which there is located, is one of the islands belonging to the Canary Islands) and acknowledge that the love I feel for this island is growing. 

Land of volcanoes, full of energy, where its abrupt and monochrome landscape grabs you and makes you dream. There's nothing like watching the stars in the Timanfaya Park a new moon night, leaving the world in a dream, contemplating the infinite gray sky full of tiny lights that transport you to the silence that we long and worth visiting from time time. 
The scenery left after a volcanic eruption is overwhelming, but have you ever wondered if someone dares to immortalize those moments of pure anger and energy putting their lives at risk there. Yes there are and I wish to speak to any of them, photographers, lovers of this wonderful art and nature, which have been able to capture the most spectacular images of these fire dragons erupting, volcanoes. 

First I would like to talk to Miles airplane pilot thanks to the occupation of his father Hank Morgan, a renowned magazine photographer, has developed a passion for photography Morgan, although he acknowledges that due to the short time available, not been able to spend time with the various techniques, so when it goes to shoot, shoot with your camera and expected to capture your target know the wonders that their eyes. In 2009 was when he wanted to specialize in landscape photography and here is the result. Wonderful images, including photographs of spectacular volcanoes. 

For the nature lovers, beauty lovers and photography in general, visit 

his website Admire www.milesmorganphotography.com and the rest of his gallery. You will stay impressed, I tell you what.

I would also talk about the photographers CJ Kale and Nick Selway. The picture of these two guys impressed me with its originality. Pioneers in taking pictures of the lava melting into the sea, blending surf and lava. To capture these images they have had to enter into the water to immortalize the moment and teach the world a unique view of the volcanoes erupting, different, dramatic and beautiful images. 

They have a gallery in Hawaii and during the year they are traveling the world and send us this particular beauty. 
Enjoy these images and if you like and I find it interesting not forget to visit their website www.lavalightgalleries.com 
It will not leave you indifferent.

Last but not least for me, I would like to introduce you to the photography of Denis Budkov, a tour guide born in the foothills of "fire-breathing mountains," as it calls them, in the region of Kamchatka in Russia. A place where fire and ice, volcanoes and glaciers melt and become just one. This fantastic photographer witnessed the most thrilling and beautiful images of a place that seems to have come out of nowhere. Kamchatka is part of a "ring of fire" made ​​up of about 160 volcanoes, of which 30 are active and 6 of these 30 are currently erupting. This mixture of fire and ice create a spectacular combination. 

The images of this great photographer speak for themselves.

If you want to know more about him you can visit the following pages. His particular page is not currently available, but in these two directions attached you can enjoy more of his work. I recommend

http://1x.com/member/ratbud/about/
http://www.discoverwildlife.com/gallery/ring-fire-russias-volcanoes-denis-budkov

The truth I did not intend to dwell much or give much information, but fewer have written about these four artists have been a discourtesy on my part. Also, this blog post I wanted to give a different point of view on the various types of photography to do the same element, the protagonist of today the volcanoes .

I hope you enjoyed and I hope you have gotten a little marvel photography.

A hug and until next Thursday!

jueves, 19 de junio de 2014

Bienvenidos!!!


"Fotografía es captar la vida, detener el tiempo y reflejar emociones"
 

Me llamo Sonia y mi intención es hablar de la fotografía con todo el respeto que se merece. Haré mención de los fotógrafos que me han inspirado, las obras que me han impactado por su belleza, por su dulzura, por la emoción que transmiten o por su originalidad. Así mismo pondré comentarios, opiniones y compartiré con vosotros algunas de mis fotos y  páginas que me gusten relacionadas con la fotografía.
No hablaré de técnicas, quizás algún comentario puntual pero no profundizaré en este tema, porque pienso que al fin y al cabo en este, como en cualquier arte, lo que importa es la emoción que transmitas al captar un momento determinado. Puede que una foto no tenga una buena técnica, pero si transmite y llega a emocionar, esa es la foto perfecta!

"Fotografiar es colocar la cabeza, el ojo y el corazón en un mismo eje." Henry Cartier -Bresson

Como bienvenida y por si alguno no lo conoce, que lo dudo, me gustaría hacer un guiño al maravilloso fotógrafo Robert Doisneau. La primera vez que vi su obra me enamoró, captaba precisamente lo que me gusta, la vida, simplemente eso, momentos cotidianos de personas de a pie, que perfectamente podríamos ser tú o yo. Su obra más conocida "El beso", pero no os quedéis sólo con esa, admirad sus grandes retratos, esas fotos a la orilla del Sena, instantes de la vida parisina que tanto enamora, niños jugando en la calle y un interminable número de fotos maravillosas.

Espero que disfrutéis de ellas tanto como yo!

Os mando un abrazo enorme y os propongo que cojan la cámara, saquen fotos sin importarles qué van a fotografiar, sin importarles la técnica, da igual si no habéis cogido una cámara de fotos en vuestra vida, no importa, os aseguro que os sorprenderéis y esa sensación os atrapará para toda la vida!

Hasta el próximo jueves!!





 
 









English versión

"Photo is to receive the life, to stop the time and to reflect emotions"
  

My name is Sonia and my intention is to speak about the photo with the whole respect that is deserved. I will mention the photographers who have inspired me, the works that have impressed me for its beauty, for its sweetness, for the emotion that they transmit or for its originality. Likewise I will put comments, opinions and will share with you some of my photos and pages that I like related to the photography.
I will not speak about skills, perhaps any punctual comment but I will not study in depth this topic, because I think that after all in this one, how in any art, what it imports is the emotion that you transmit on having received a certain moment. It is possible that a photo does not have a good skill, but if it transmits and go so far as to thrill, this is the perfect photo!


"Photographing is to place the head, the eye and the heart in the same axis." Henry Cartier-Bresson

 As welcome and if someone does not know him, that doubted it, I would like doing a wing to the wonderful photographer Robert Doisneau. The first time that I saw his work won the love of me, it was receiving precisely what I like, the life, simply that, daily moments of persons of on foot, that perfectly you or it is me who might be. His most well-known work "The kiss", but do not remain only with that one, admire its big portraits, these photos to the shore of the Seine, moments of the Parisian life of that so much he wins the love, children playing in the street and an endless number of wonderful photos.

I hope you enjoy them so much as I do!

I order you an enormous hug and propose you to take the camera, to take photos without importing for them what they are going to photograph, without importing the skill for them, it does not matter if you have not taken a photos camera in your life, it is not important, make sure that you will be surprised and this sensation will catch you for the whole life!

Until the next Thursday!!